Publicado por

La Relatora. Mensaje de recapitulación

Publicado por

La Relatora. Mensaje de recapitulación

Mensaje de recapitulación Disfemia Por un lado, lo qué me impulsó a llevar a cabo este proyecto, fue el desafío de hacer…
Mensaje de recapitulación Disfemia Por un lado, lo qué me impulsó a llevar a cabo este proyecto, fue el…

Mensaje de recapitulación

Disfemia

Por un lado, lo qué me impulsó a llevar a cabo este proyecto, fue el desafío de hacer emerger un artefacto estético, es decir, una concreción material, a partir de un proceso de contextualización como el que se nos ha planteado desde la asignatura; por eso elegí la tipología de proyecto Debate specific, pues la dimensión política de la realidad me interpela profundamente como artista en construcción. Siento una gran pasión hacia disciplinas como la Estética, la Filosofía y la Sociología del Arte, así que intento aprovechar cualquier oportunidad que nos brindan las asignaturas del grado para ejercitar ciertos procesos que tienen que ver con la investigación artística y que me fascinan: la selección de temas, la búsqueda de referentes bibliográficos y, por supuesto, la elaboración de textos desde el arte.

Por otro lado, durante años he practicado lo que se podría describir como cierta arqueología urbana contemporánea, tomando fotografías de lugares y objetos invisibilizados como, en este caso, de carteles electorales que quedaron pegados en los muros de diversas ciudades, incluso años después de que las elecciones hubieran tenido lugar.

Estos carteles siempre presentan como denominador común el haber sido vandalizados. Normalmente lo que se intenta arrancar, incluso antes que las siglas de tal o cual partido político, son los rostros de esas personas que están llamadas a ser nuestros representantes políticos y que implican la existencia de formas de entender el mundo diversas. Reflexionando sobre este particular nació la idea que articula el proyecto: ¿No son estos carteles vandalizados una materialización de la polarización política en el espacio público?

A partir de aquí, y dentro de ese proceso de búsqueda de referentes, de alguna forma, noté que el proyecto iba adquiriendo una dinámica narrativa propia. Esto lo percibí a la hora de elaborar las primeras propuestas, donde mi deseo de explicar, de ser informativo a toda costa, chocaba con lo que denomino la poética de lo efímero: algo que tiene que ver con el hecho fotográfico en sí mismo y con el valor metafórico del instante registrado. Fue entonces que la idea de convertir el proyecto en una acción en el propio espacio público en la que yo mismo debía participar empezó a sobresalir entre el resto de propuestas iniciales:

[Hacer clic sobre cada imagen para ampliarla].

Propuesta 1. Accrochage (desarrollo de tipo instalativo, y de carácter principalmente informativo, en el que se reflexionaría sobre las posibles causas de la violencia gestual vertida sobre los carteles vandalizados).

Propuesta 2. Propuesta de tipo especulativo (hacer el seguimiento a un cartel o grupo de carteles electorales para ver cómo son transformados en el tiempo por la acción humana).

La propuesta por la que opté finalmente, se basaba en la clásica pegada de carteles, evento que utilizan las formaciones políticas para iniciar oficialmente los actos de campaña durante las elecciones:

Pegada de carteles en Tarancón (Cadena Ser, 2019).

Para la confección de los carteles, utilicé las fotografías junto a textos extraídos del ensayo La expresión del tabú: patrones sociolingüísticos y geolectales, escrito por Paula Mayo Martín y publicado por la Universidad Complutense de Madrid en 2022. En este texto, se investiga sobre la referenciación de lo prohibido en determinadas ciudades españolas y cómo en esta expresión del tabú intervienen aspectos extralingüísticos.

La identificación de la violencia gestual como aspecto extralingüístico que afecta y conforma la realidad circundante, se me antoja un posible síntoma de la crisis que atraviesan las democracias representativas occidentales, y me hace preguntarme sobre cosas tales como: ¿la polarización política es causa o consecuencia de esta crisis? ¿Puede el poder jerarquizado seguir avivando la polarización ciudadana sin verse perjudicado, o es una maniobra calculada para ejercer un mayor control sobre la población desde posicionamientos cada vez más autoritarios?

A partir de aquí trabajé en la maquetación de los carteles que serían devueltos al espacio público en esa pegada de carteles metafórica:

Como se puede apreciar en cada cartel se ha incluido un código QR, que lleva a la página web del proyecto para que todas aquellas personas que lo deseen puedan interactuar con el mismo en www.disfemia.com

El resultado de la acción pegada de carteles se puede apreciar en la siguiente imagen:

Conclusiones:

Tras haber llevado a cabo todo el proceso, y después de haber realizado la acción, cuestiones como la visibilización de la creación artística en el espacio público o la generación de públicos a partir de la ubicación física de las obras, me han hecho reflexionar y creo que es una de las derivadas del proyecto que más valoro. Por ejemplo, el hecho de «competir» en un lugar junto a otros inputs visuales, o que la significación de la pieza, desde el punto de vista del creador, pueda quedar desvirtuada o no se perciba en el contexto a simple vista como una acción artística con intencionalidad política, también se suman a todas esas sensaciones que estoy experimentando tras la ejecución de la práctica.

¿Cómo sería la recepción de la pieza exhibida en el interior de un «cubo blanco», como diría Brian O´Doherty? Más preguntas que respuestas, es inevitable y enriquecedor al mismo tiempo.

¿Qué considero logros de este proceso y de la práctica realizada? En primer lugar, el haber respetado la dinámica interna del proyecto que mencionaba anteriormente, creo que es algo que ha tenido que ver con cierta coherencia y honestidad en el diálogo entre la materialidad y mi yo artista. Por otro lado, el haber vehiculado la práctica a través de mi cuerpo en un aquí y ahora, esa creación artística a través de lo performativo, también me ha resultado muy atractiva, al convertirme en un cuerpo político en ese instante , traspasando las fronteras del discurso.

Sergio Escalona

Debate2en La Relatora. Mensaje de recapitulación

  1. Estefania Hormigo Mata says:

    Sergio creo que has hecho un trabajo muy coherente, tanto los carteles como el sitio web, muestran  el esfuerzo y dedicación que has tenido y el resultado me parece  profesional.  Por otro lado creo que podrías aún fotografiar más carteles y de distintos partidos, para mostrar mayor pluralidad si es lo que te interesa.

    Un saludo

  2. Sergio Escalona Robles says:

    Hola Estefania, muchas gracias por tu comentario. A lo largo del proceso también reflexioné sobre esta cuestión: ¿presentando determinandas opciones políticas estoy creando un sesgo sobre la idea que estoy tratando de transmitir a través de la obra? Seguramente sí. Creo que es muy difícil no responder a cualquier input político desde la ideología propia.

    Las fotografías que utilizo las realicé durante procesos electorales transcurridos hace años (2017-2021), así que, en lo material, me era imposible tomar como punto de partida la necesidad de presentar todas las opciones políticas para que el proyecto adquiriera un sentido más neutral. Creo que de seguir trabajando en esta línea, será algo que tendré en cuenta. Esta reflexión me ha hecho pensar ahora mismo en la serie de retratos Los ponentes de la Constitución, de Hernán Cortés Moreno.

    ¡Gracias de nuevo!

    Saludos,

    Sergio

Publicado por

DOSIER DEL PROCESO

Publicado por

DOSIER DEL PROCESO

Hola, compañer@s Aquí comparto con vosotros el Dossier de proceso de mi proyecto, «Intersecciones de Identidad». Muchas Gracias.     …
Hola, compañer@s Aquí comparto con vosotros el Dossier de proceso de mi proyecto, «Intersecciones de Identidad». Muchas Gracias.  …

Hola, compañer@s

Aquí comparto con vosotros el Dossier de proceso de mi proyecto, «Intersecciones de Identidad».

Muchas Gracias.

 

 

Debate0en DOSIER DEL PROCESO

No hay comentarios.

Publicado por

Dossier del proceso: Ocupar la plaza

Publicado por

Dossier del proceso: Ocupar la plaza

Hola a todxs, al final me he decidido por hacer un video bastante minimal de un minuto de duración, a ver que…
Hola a todxs, al final me he decidido por hacer un video bastante minimal de un minuto de duración,…

Hola a todxs, al final me he decidido por hacer un video bastante minimal de un minuto de duración, a ver que os parece. No entiendo este como la obra final, si no más bien un complemento a la acción.

Pantallazo del video

Link al video

Por otro lado entrego el Dossier del Proceso, un saludo

Debate0en Dossier del proceso: Ocupar la plaza

No hay comentarios.

Publicado por

La Hacedora. Dosier de proceso

Publicado por

La Hacedora. Dosier de proceso

Dosier de proceso Disfemia Presento el dosier del proceso realizado para documentar la elaboración de Disfemia. También podéis visitar la web del…
Dosier de proceso Disfemia Presento el dosier del proceso realizado para documentar la elaboración de Disfemia. También podéis visitar…

Dosier de proceso

Disfemia

Presento el dosier del proceso realizado para documentar la elaboración de Disfemia.

También podéis visitar la web del proyecto en www.disfemia.com.

Saludos,

Sergio

Debate0en La Hacedora. Dosier de proceso

No hay comentarios.

Publicado por

La Hacedora. Dosier de Proceso

Publicado por

La Hacedora. Dosier de Proceso

¡Hola, clase! Os dejo por aquí el Dosier Final del Proyecto La División Invisible.  La verdad es que he disfrutado con este trabajo, me ha hecho acercarme mucho al entorno y estar más pendiente de las transformaciones y procesos que están sucediendo en mi propio barrio. Espero que os guste el resultado, expuesto en línea, además del proceso, el cual podéis ver en el enlace al Drive que comparto en el PDF. ¡Un saludo! Entrega de la actividad PR1 …
¡Hola, clase! Os dejo por aquí el Dosier Final del Proyecto La División Invisible.  La verdad es que he…

¡Hola, clase!

Os dejo por aquí el Dosier Final del Proyecto La División Invisible. 

La verdad es que he disfrutado con este trabajo, me ha hecho acercarme mucho al entorno y estar más pendiente de las transformaciones y procesos que están sucediendo en mi propio barrio. Espero que os guste el resultado, expuesto en línea, además del proceso, el cual podéis ver en el enlace al Drive que comparto en el PDF.

¡Un saludo!

Debate0en La Hacedora. Dosier de Proceso

No hay comentarios.

Publicado por

La Hacedora. Semana 3

Publicado por

La Hacedora. Semana 3

Evolución del proyecto Disfemia Durante la tercera semana, me he centrado en la creación del sitio web del proyecto, cuya misión principal…
Evolución del proyecto Disfemia Durante la tercera semana, me he centrado en la creación del sitio web del proyecto,…

Evolución del proyecto

Disfemia

Durante la tercera semana, me he centrado en la creación del sitio web del proyecto, cuya misión principal es posibilitar que las personas puedan interactuar con él a través de sus comentarios.

He intentado ser fiel al diseño preliminar, añadiendo secciones que aporten información específica sobre el proyecto y que, aún en fase de desarrollo seguiré editando durante los próximos días, entre ellas una página de descripción del mismo, así como otra página sobre el autor.

El estado actual de la web se puede visitar en www.disfemia.com

Debate0en La Hacedora. Semana 3

No hay comentarios.

Publicado por

La Hacedora. Tercera Entrega

Publicado por

La Hacedora. Tercera Entrega

¡Hola, clase! Para esta tercera entrega tengo preparadas las fotos actualizadas del diario: En la anterior entrega comenté que, aunque tenía el número de fotografías que quería, iba a dejar unos días por si podía hacer algunas más. He decidido que mejor no; en primer lugar porque quiero dejar estos pocos días a estructurar bien cómo voy a realizar la exposición. Sin embargo, el motivo más importante que me ha llevado a esta decisión parece más de película, es algo…
¡Hola, clase! Para esta tercera entrega tengo preparadas las fotos actualizadas del diario: En la anterior entrega comenté que,…

¡Hola, clase!

Para esta tercera entrega tengo preparadas las fotos actualizadas del diario:

En la anterior entrega comenté que, aunque tenía el número de fotografías que quería, iba a dejar unos días por si podía hacer algunas más. He decidido que mejor no; en primer lugar porque quiero dejar estos pocos días a estructurar bien cómo voy a realizar la exposición. Sin embargo, el motivo más importante que me ha llevado a esta decisión parece más de película, es algo totalmente surrealista que, si bien me da rabia porque me dejaría tener un material increíble, creo que me puedo meter en problemas serios. Os dejo las noticias por si hay algún curioso:

https://www.lacronicabadajoz.com/badajoz/2024/12/30/matan-disparos-hombre-badajoz-113016167.html

https://www.lacronicabadajoz.com/badajoz/2025/01/02/entierro-hombre-asesinado-badajoz-termino-113073932.html

https://www.lacronicabadajoz.com/badajoz/2025/01/03/hombre-asesinado-badajoz-acribillado-subfusil-113081347.html

El caso es que el hombre asesinado (su familia entera, más bien) es muy conocido en Badajoz por sus actividades ilícitas. Aunque el asesinato se produjo prácticamente al final del barrio, este hombre tiene familiares y allegados en los barrios de Los Colorines, El Gurugú o San Roque (en concreto, en la zona de la Picuriña). El ambiente por aquí está muy caldeado, no deja de pasar policía, personas de la familia (o amigos) que están paseando en grupo por todo San Roque y acciones un tanto raras. No creo que salir a fotografiar ahora mismo sea la mejor opción, básicamente porque, simplemente por pasar, te paran (estos grupos) y te preguntan (a mi me han parado al bajar a por una Cola, no me han preguntado nada del otro mundo pero parece que se quieren asegurar de quién vive en este barrio y quién no o quién lo merodea). Voy a enfocarme en elaborar una buena exposición y, si pudiera incluir alguna imagen de última hora porque se presente una buena oportunidad, lo haré.

 

Debate0en La Hacedora. Tercera Entrega

No hay comentarios.

Publicado por

La Hacedora. Segunda Entrada

Publicado por

La Hacedora. Segunda Entrada

¡Hola, clase! Siento muchísimo el retraso con esta segunda parte. De por sí estos días son un poco locos y, cuando volví…
¡Hola, clase! Siento muchísimo el retraso con esta segunda parte. De por sí estos días son un poco locos…

¡Hola, clase!

Siento muchísimo el retraso con esta segunda parte. De por sí estos días son un poco locos y, cuando volví a Badajoz, a mi casa, tuve una serie de percances que no me han permitido hacerla antes. Lo que sí he podido hacer ha sido adelantar las sesiones fotográficas.

Por un lado, voy a dejar las imágenes del Diario que estoy elaborando mientras hago las imágenes. Como dije en la anterior entrada, quería dedicar esa segunda semana a analizar y reflexionar sobre la información que tenía y cómo la iba a exponer (ya que estaba en el pueblo de mi familia y no podía seguir con las fotografías). Lo siento mucho por la letra, a menudo apuntaba las cosas de pie o con el mínimo apoyo en la calle y se entiende regulín.

Hasta aquí la entrada que quería hacer el 27, pero no pude coger el ordenador; lo que sí podía hacer era coger la cámara e ir a algunas ubicaciones que ya tenía pensadas. Quiero aprovechar esta entrada para mostrarlas; hay algunas con alguna historia, alguna anécdota, pero eso prefiero reservarlo para la siguiente actualización del diario. La primera que voy a mostrar en realidad es una sustitución de otra de la entrega anterior ya que no quedé muy satisfecha con el resultado.

La imagen anterior ya la hice de día, pero pensé que sería muy interesante hacer un contraste día-noche y contraponerlas a la noche de otras zonas. Creo que con ello se pueden transmitir sensaciones muy diferentes dependiendo del lugar.

En esta anterior me hubiera encantado acercarme más, pero no podía. Había mucha gente alrededor de pequeñas hogueras hechas en esas mismas entraditas.

La calidad de esta última imagen es malísima, lo sé, pero es que esta imagen ya la intenté para la entrada anterior (la historia está en el diario, entrada de «Chabolas»). No quise volver con la cámara y volver a llamar la atención, tuve que arreglármelas con el móvil.

Y hasta aquí la entrada, espero compensar el retraso en el tiempo con el avance en el proyecto. Realmente, tengo las 20 imágenes mínimas que había puesto en el Preproyecto. Sin embargo, creo que estas fiestas traen mucho movimiento y que todavía le puedo sacar algo más de material, así que seguiré dedicando estos días a visitar las ubicaciones que tengo en mente y hacer nuevas sesiones.

¡Un saludo!

Debate0en La Hacedora. Segunda Entrada

No hay comentarios.

Publicado por

La Hacedora. Semana 2

Publicado por

La Hacedora. Semana 2

Evolución del proyecto Disfemia Durante la segunda semana, me he centrado en la composición y edición de los carteles. A continuación añado…
Evolución del proyecto Disfemia Durante la segunda semana, me he centrado en la composición y edición de los carteles.…

Evolución del proyecto

Disfemia

Durante la segunda semana, me he centrado en la composición y edición de los carteles.

A continuación añado algunas imágenes del proceso:

Partiendo de la fotografía original, he procedido a realizar pruebas de maquetación utilizando:

Adobe Photoshop:

Y Adobe Illustrator:

He experimentado con los niveles en Adobe Photoshop para ver qué luminosidad y saturación eran más interesantes, teniendo en cuenta que van a ser carteles colocados en el espacio público:

Una vez decidida la maquetación final del prototipo he procedido a la edición de los tres carteles que formarán la serie Disfemia, utilizando una cita diferente en cada uno de ellos del ensayo La expresión del tabú: patrones sociolingüísticos y geolectales de Paula Mayo Martín.

Finalmente, he realizado una prueba de impresión antes de hacer la tirada definitiva:

También he ido avanzando en la maquetación de la web del proyecto, que espero tener terminada durante la tercera semana.

 

Debate1en La Hacedora. Semana 2

Publicado por

La Hacedora. Semana 1

Publicado por

La Hacedora. Semana 1

Evolución del proyecto Disfemia Durante esta primera semana, he estado trabajando la parte del Statement, a partir de los comentarios del profesor…
Evolución del proyecto Disfemia Durante esta primera semana, he estado trabajando la parte del Statement, a partir de los…

Evolución del proyecto

Disfemia

Durante esta primera semana, he estado trabajando la parte del Statement, a partir de los comentarios del profesor en la última entrega. Teniendo en cuenta la extensión que se exigía en la anterior actividad, este ha sido el resultado:

Statement:

Desde niño me he sentido fascinado por las casas en ruinas, por los solares vallados, por las infraestructuras en desuso; en definitiva, por todos aquellos espacios cancelados que nos rodean y cuestionan nuestro presente.

A través de la imagen fotográfica, observo la poética de lo efímero, anhelando descifrar la narrativa que se oculta en aquello transitorio, practicando una suerte de arqueología urbana en esos lugares prohibidos, buscando respuestas acerca de los laboratorios disciplinarios a los que llamamos ciudades.

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han en su ensayo La crisis de la narración nos recuerda que “la memoria es una praxis narrativa que constantemente crea nuevos lazos entre los acontecimientos y urde una red de relaciones”.

La anomalía temporal que representan estos lugares cancelados, siendo ajenos todavía a la depredación urbanística, abre una ventana de oportunidad: transformarlos en espacios de resistencia, donde puedan emerger unas nuevas lecturas del porvenir.

Por otra parte, he realizado una selección de imágenes sobre la que trabajar la elaboración de los carteles:

Alberto Nuñez Feijóo (Cartel del PP para las elecciones generales 2023)

 

Ada Colau (Cartel Barcelona En Comú para las elecciones municipales 2019)

 

Manuela Carmena (Cartel Más Madrid elecciones municipales 2019)

 

Eulàlia Reguant (Cartel CUP elecciones autonómicas 2021)

También he gestionado el registro de dominio y contratación del hosting para comenzar a desarrollar el sitio web del proyecto, en el que trabajaré la próxima semana.

Debate1en La Hacedora. Semana 1