Hola a tod@. Adjunto Entrega de la actividad P
Presentación:
- «Como artista, mi enfoque explora la interconexión entre la naturaleza y la identidad humana, abordando temas de ecología y espiritualidad desde una perspectiva intimista. Mi trabajo se basa en una búsqueda constante de la luz como símbolo de sanación y conexión divina, trasladando el acto creativo a un espacio de introspección y reflexión. Mi intención es que cada obra no solo exprese una historia, sino que también genere un diálogo con el espectador, invitándolo a explorar sus propios vínculos con el entorno y consigo mismo. Mi práctica artística se fundamenta en el simbolismo modernista y en una aproximación sostenible, buscando utilizar materiales recuperados o de bajo impacto ambiental para crear obras cargadas de significado y conciencia ecológica.»
Breve Biografía
- «Soy Judith, artista visual y estudiante de Bellas Artes con especial interés en la ecología y la introspección espiritual. Mi trayectoria incluye la participación en residencias y ferias de arte en distintos lugares, como Studio Kura en Japón, Hybrid Art Fair en Madrid, y Marte en Castellón. A lo largo de mi formación, he explorado diversas disciplinas artísticas, incluyendo pintura, videoarte y técnicas mixtas sobre madera reciclada. Mis proyectos recientes se enfocan en la subversión del formato tradicional en pintura y en una búsqueda simbólica de la luz como reflejo de la creación. Además, colaboro con la empresa Vinoartes, donde combino mi amor por el arte con la comunicación cultural.»
Resumen de cada propuesta
Propuesta 1: “Reflejos de Luz en la Naturaleza Urbana” «Esta propuesta explora la relación entre la naturaleza y el entorno urbano mediante una serie de obras pictóricas en madera reciclada, ubicadas en espacios públicos. Planeo Transmitir la luz divina como un símbolo de esperanza y sanación, creando una conexión entre el espectador y el entorno. Creando una conexión entre el espectador y el medio ambiente, intenté combinar estos elementos utilizando madera reciclada, creando obras luminosas que emergen del paisaje urbano, integrando personas y naturaleza. El proyecto se desarrollará en determinadas zonas de la ciudad, Una imagen que atraiga a los transeúntes a un espacio reflexivo.»
Propuesta 2: “Intersecciones de Identidad” «Este proyecto consiste en una serie de videoarte experimental, grabado en un entorno íntimo y reflexivo, donde se exploran las nociones de identidad y memoria mediante la superposición de imágenes corporales y elementos naturales. Aquí quería transmitir una historia introspectiva sobre la relación entre el cuerpo y uno mismo, tocando cuestiones de género y espiritualidad, mediante el uso de la edición. Inspirada en el videoarte de artistas como Bill Viola, la obra pretende fusionar el cuerpo con elementos naturales para simbolizar la fluidez de la identidad humana en constante transformación.
Imágenes ilustrativas
Propuesta 1:

“Reflejos de Luz en la Naturaleza Urbana”
Piezas de madera que formaban parte de una estructura, ahora desechada y transformada en la imagen del renacer de la luz como el ciclo de la vida en contante evolución.

Propuesta 2:
“Intersecciones de Identidad”
La exploración del genero e identidad, trabajado desde la edición y la experiencia de la cámara.

Comparativa
Ambas propuestas presentan temas de identidad y conexión, aunque expresados de maneras diferentes. La propuesta 1, “Reflejos de Luz en la Naturaleza Urbana”, muestra una profundidad en la intervención en el espacio público, proporcionando un atractivo de reflexión pública y la interacción entre el ser humano y la identidad de la naturaleza en un ambiente urbano. Su mayor ventaja es que asigna una relación directa a un espectador ocasional, pero al mismo tiempo plantea un desafío en la logística de colocar las obras en el espacio público. Por otro lado, la segunda propuesta “Intersecciones de identidad y memoria colectiva” expone el tema de manera más íntima y personal. A pesar de que logra proporcionar una profundidad en el tema del género e identidad, su enfoque del video arte y la intimidad narrativa plantean; por otro lado, su mayor ventaja es la simplicidad de los recursos y la reducción de la narrativa visual introspectiva, así como de los recursos. Sin embargo, al tener una limitación en espacio y recursos, no se permite mantener una calidad visual superior mientras digitalmente se interactúa con el espectador.
Hola Irene. Me gusta mucho como desarrollas tu proyecto. ¿Qué programa utilizas para maquetar?
Adelante te va a quedar muy bien.
Saludos
M.ª Jesús
¡Hola, Mª Jesús!
Uso el Scribus porque no tengo licencia para InDesign; la verdad lo recomiendo. Al principio se me hacía un poco difícil, pero en cuanto practicas un poco, le vas sacando mucho provecho.
Eso sí, para la portada usé Scribus y Photoshop. Scribus para poner fondo con transparencia más la capa negra translúcida y, posteriormente, el cuadrado negro central; las letras las hice en Photoshop usando la misma imagen (aunque creo que también hay una manera de hacerlo en Scribus pero aún no he averiguado cual).
¡Un saludo!
Gracias Irene. Lo probaré.
¡Saludos!