Publicado por

PEC 4 / La Relatora

Publicado por

PEC 4 / La Relatora

Entrega de la actividad P4 …
Entrega de la actividad P4 …

Debate0en PEC 4 / La Relatora

No hay comentarios.

Publicado por

Mensaje de recapitulación.

Publicado por

Mensaje de recapitulación.

Disculpad la demora, estuve con una gripe horrible las ultimas semanas. «Anilina» Durante el proceso tuve que pensar en aquellas cosas que…
Disculpad la demora, estuve con una gripe horrible las ultimas semanas. «Anilina» Durante el proceso tuve que pensar en…
Disculpad la demora, estuve con una gripe horrible las ultimas semanas.

«Anilina»

Durante el proceso tuve que pensar en aquellas cosas que no requerían demasiadas participaciones o instalaciones, puesto que esto me habría costado mucho más tiempo. Fuera de eso, durante este proyecto, lo que más me ha impresionado es la forma en como los participantes comprenden el tema sobre el consumo, y lo aprenden después de hacer este ejercicio. Después otro aspecto que me ha gustado, es comprender como la relación entre consumidor e industria es prácticamente nula, apenas sucede. Y no sucede porque normalmente no solemos reclamar ni pensar que algunas causas son debido a los productos, porque en teoría son «aptos» para todos, pero la realidad es otra.

Además, Anilina como ejercicio de meditación o introspección, puede ser muy útil si se pretende comprender un poco más nuestro entorno, porque el ejercicio involucra las partes materiales, y al manipularlos como si fuera algo más práctico, se termina por entender mejor aquello que consumimos.

El tema sobre el consumismo y un consumo responsable, me hace pensar que en este proyecto va un poco más lejos, y permite hacer una exploración en la sociedad. La estética es tan retro y lo curioso, es que si miramos sin ponerlo en contexto, podemos ver signos o pequeños mensajes que poco a poco van mostrando la idea.

Debate0en Mensaje de recapitulación.

No hay comentarios.

Publicado por

PEC2/La Visionaria PREPROYECTO

Publicado por

PEC2/La Visionaria PREPROYECTO

Entrega de la actividad P2 …
Entrega de la actividad P2 …

Debate0en PEC2/La Visionaria PREPROYECTO

No hay comentarios.

Publicado por

La Visionaria / Fase 1

Publicado por

La Visionaria / Fase 1

Debate2en La Visionaria / Fase 1

  1. Arcadio Gomez Plasencia says:

    Hola Andrés. Tu «statement» está cargado de poesía, creo que introducir textos en tus propuestas puede estar muy bien. Tu desarrollo de ambas es admirable y cada uno lo haría a su manera.

    Para la primera propuesta, yo al ser mas pintor que otra cosa, evidentemente intentaría plasmar de forma realista, o al menos recognoscible, los objetos (píldoras, ositos, vegetales, latas de cola) igual en un sentido mas pop, y evidentemente aprovecharía tu capacidad para hacer textos para, con una voz en off, describir la idea, o sus efectos, o tal vez la escribiría sobre los propios lienzos.

    Para la segunda propuesta también crearía un soporte visual, qué tal si los ladridos grabados son videos de perros ladrando que puedas encontrar en la red, los grabas directamente de la pantalla del ordenador con el móvil, y con la distorsión que se produce en la grabación, le das unidad al video. La verdad es que plantear un documento sonoro y que yo te proponga uno videográfico es un salto al vacío.

    Sigue con tus propuestas ya hazlas fuertes frente a las mias

  2. Andrés Moreno Rosado says:

    Gracias por vuestros comentarios! Me han servido realmente de ayuda. Me ha costado mucho aclararme con la idea que tenía en mente, no conseguía resolverlo, al principio parecía algo interesante, luego intentaba ceñirme aún más al ejercicio y no salirme del contexto. Pero creo que estoy acercándome un poco más. Y gracias a ti Sabine por inspirarme sobre un memory gigante.

    La propuesta que llevaré a cabo es la primera, a la cual añado tres palabras que definirían el proyecto “comunicación, consumo e identidad”. Intento explorar las contradicciones culturales a través de un “contraste” entre lo interno y lo externo. Cada imagen con sus composiciones, tendrían dilemas éticos y emocionales, inherentes a los hábitos actuales del consumo, la relación de los placeres, las adicciones, las manías y enfermedades, las actitudes y acciones… Incluso podría hacer una especie de asunto de conversación, como una especie de juego en colaboración de dos participantes o más, puesto que suena interesante la experiencia de poder colocar las piezas de forma que cada participante pueda crear libremente junto con otros participantes, pero siempre dentro del marco conceptual.

    Un saludo.

Publicado por

LA PROSPECTORA: Fase 2.

Publicado por

LA PROSPECTORA: Fase 2.

Entrega de la actividad P1_2 …
Entrega de la actividad P1_2 …

Debate0en LA PROSPECTORA: Fase 2.

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega PARCIAL / Llevar el terreno al gabinete

Publicado por

Entrega PARCIAL / Llevar el terreno al gabinete

Entrega parcial / FASE 2. Mi punto de partida para este proyecto va a ser el ciclo de vida de utilidad de un objeto. Me explico. Últimamente he estado tratando de reducir todo a lo absoluto. Por ejemplo, utilizar una billetera más pequeña, una libreta más compacta, comprar el coche más pequeño… El minimalismo últimamente me ha vuelto eufórico, sintiendo a necesidad de analizar el porque de este cometido. Así que los sucesos dependen también de muchos factores, entre ellos,…
Entrega parcial / FASE 2. Mi punto de partida para este proyecto va a ser el ciclo de vida…

Entrega parcial / FASE 2.

Mi punto de partida para este proyecto va a ser el ciclo de vida de utilidad de un objeto. Me explico. Últimamente he estado tratando de reducir todo a lo absoluto. Por ejemplo, utilizar una billetera más pequeña, una libreta más compacta, comprar el coche más pequeño… El minimalismo últimamente me ha vuelto eufórico, sintiendo a necesidad de analizar el porque de este cometido. Así que los sucesos dependen también de muchos factores, entre ellos, objetos, hábitos y entorno. Y creo que así lo voy a llamar «Objeto, hábito y entorno». Tenemos una especie de apego hacia las cosas materiales, y al tratar de reducir todo a lo esencial, también intento reducir esos hábitos, como por ejemplo, cocinar el menos tiempo posible o viajar en rutas más cortas. No nos damos cuenta de la cantidad de rutinas y hábitos que determinan nuestra forma de actuar y nuestro comportamiento.

 

Me inspiró el artista John Baldessari, con su obra «And» que coloca un clip como una forma de «narcisismo», y trata ese concepto como algo invisible para hacerlo algo significante, de la misma manera que los hábitos que menciono.

John Baldessari.

https://www.baldessari.org/unique/1ni867x7cmbdsy3t8rx6360m7jp5mr

https://infomag.es/2017/11/john-baldessari-pura-belleza/

 

Debate0en Entrega PARCIAL / Llevar el terreno al gabinete

No hay comentarios.

Publicado por

La prospectora. Fase 1.

Publicado por

La prospectora. Fase 1.

Entrega de la actividad P1_1 …
Entrega de la actividad P1_1 …

Debate0en La prospectora. Fase 1.

No hay comentarios.

Publicado por

Poner algo sobre la mesa.

Publicado por

Poner algo sobre la mesa.

Hola! Soy Andrés, hace un par de meses cumplí 26 años, y la verdad es que desde hace dos años, no he…
Hola! Soy Andrés, hace un par de meses cumplí 26 años, y la verdad es que desde hace dos…

Hola!

Soy Andrés, hace un par de meses cumplí 26 años, y la verdad es que desde hace dos años, no he podido dejar de mirar las obras minimalistas de Agnes Martin. Parecen una tontería, algo ridículo, como si fuera una mofa, podría considerarse un delito, pero me encanta, es algo obsesivo, constante, apasionado, me fascina. Agnes es una artista considerada tradicionalmente espiritual del expresionismo abstracto. Su serigrafía de 1973 de 30 x 30 cm, es lo que realmente me hizo cambiar mucho el pensamiento, digamos que fue una expansión, algo totalmente fuera de lo común. Y repito, es una auténtica tontería, pero después de eso, aunque ya sentía cierta atracción hacia el minimalismo más radical, creo que esto es otra cosa. No se trata de explicar lo que quieres hacer o transmitir, sino, que es un concepto que se debe sentir, no es como «esto es así porque es la historia de un libro que leí, en el día 5.000 antes de cristo y es un reflejo…» No. No va de eso. Va de tener algo más que simplemente se entiende desde su esencia más pura, y no necesitas todo el relleno de más, solo lo esencial.

«On a Clear Day», es una simplificación de las cosas más sutiles, como la búsqueda de la perfección en la simplificación más estricta posible, al principio esto me recordaba a los días en blanco del calendario, como si fueran días libres para hacer lo que te da la gana. Surge una relación entre el orden y el caos, parece que hay un esfuerzo o intención en contener a través de la precisión todo ese caos que solemos tener en nuestro entorno. El vacío y su significado, al estar en blanco, transmite que hay un espacio sin retenciones, solo calma; esto era algo que ella buscaba en su máxima esencia.

 

Ese minimalismo, se está convirtiendo en mi modo de vida, al menos de lunes a viernes, el fin de semana es otra historia.

«On a Clear Day» 1973. Agnes Martin.

https://www.moma.org/artists/3787

Debate3en Poner algo sobre la mesa.

  1. Eduardo Manuel Franqueza Silvestre says:

    Buenas tardes Andrés,

    Gracias por presentarnos a Agnes Martín, debido a tu mención he buscado algo más de ella y me parece, como mínimo, intrigante. Al contrario que a ti, el minimalismo me atrae en muy contadas ocasiones, esta es una de ellas. Gracias.

  2. Maria Jesús Pérez Monge says:

    Hola Andrés. Encuentro tu interés por el minimalismo de Agnes, como una escapada del caos, del stress en el que vivimos. Sus cuadros producen relajación. Y como tú apuntas, orden. Su obra, está en contraposición con el expresionismo abstracto de Jackson Pollock, que produce ansiedad y te sumerge en un mundo caótico y enredado, del que parece imposible escapar.

    Saludos

    Mª Jesús