Debate2en La Visionaria / Fase 1

  1. Arcadio Gomez Plasencia says:

    Hola Andrés. Tu «statement» está cargado de poesía, creo que introducir textos en tus propuestas puede estar muy bien. Tu desarrollo de ambas es admirable y cada uno lo haría a su manera.

    Para la primera propuesta, yo al ser mas pintor que otra cosa, evidentemente intentaría plasmar de forma realista, o al menos recognoscible, los objetos (píldoras, ositos, vegetales, latas de cola) igual en un sentido mas pop, y evidentemente aprovecharía tu capacidad para hacer textos para, con una voz en off, describir la idea, o sus efectos, o tal vez la escribiría sobre los propios lienzos.

    Para la segunda propuesta también crearía un soporte visual, qué tal si los ladridos grabados son videos de perros ladrando que puedas encontrar en la red, los grabas directamente de la pantalla del ordenador con el móvil, y con la distorsión que se produce en la grabación, le das unidad al video. La verdad es que plantear un documento sonoro y que yo te proponga uno videográfico es un salto al vacío.

    Sigue con tus propuestas ya hazlas fuertes frente a las mias

  2. Andrés Moreno Rosado says:

    Gracias por vuestros comentarios! Me han servido realmente de ayuda. Me ha costado mucho aclararme con la idea que tenía en mente, no conseguía resolverlo, al principio parecía algo interesante, luego intentaba ceñirme aún más al ejercicio y no salirme del contexto. Pero creo que estoy acercándome un poco más. Y gracias a ti Sabine por inspirarme sobre un memory gigante.

    La propuesta que llevaré a cabo es la primera, a la cual añado tres palabras que definirían el proyecto “comunicación, consumo e identidad”. Intento explorar las contradicciones culturales a través de un “contraste” entre lo interno y lo externo. Cada imagen con sus composiciones, tendrían dilemas éticos y emocionales, inherentes a los hábitos actuales del consumo, la relación de los placeres, las adicciones, las manías y enfermedades, las actitudes y acciones… Incluso podría hacer una especie de asunto de conversación, como una especie de juego en colaboración de dos participantes o más, puesto que suena interesante la experiencia de poder colocar las piezas de forma que cada participante pueda crear libremente junto con otros participantes, pero siempre dentro del marco conceptual.

    Un saludo.

Debate3en Poner algo sobre la mesa.

  1. Eduardo Manuel Franqueza Silvestre says:

    Buenas tardes Andrés,

    Gracias por presentarnos a Agnes Martín, debido a tu mención he buscado algo más de ella y me parece, como mínimo, intrigante. Al contrario que a ti, el minimalismo me atrae en muy contadas ocasiones, esta es una de ellas. Gracias.

  2. Maria Jesús Pérez Monge says:

    Hola Andrés. Encuentro tu interés por el minimalismo de Agnes, como una escapada del caos, del stress en el que vivimos. Sus cuadros producen relajación. Y como tú apuntas, orden. Su obra, está en contraposición con el expresionismo abstracto de Jackson Pollock, que produce ansiedad y te sumerge en un mundo caótico y enredado, del que parece imposible escapar.

    Saludos

    Mª Jesús