Debate5en La Visionaria: Fase 1 (Propuestas)

  1. Rebeca Aguas Sancho says:

    Buenas tardes Judith
    Ambas propuestas me resultan interesantes no solo por tu creatividad sino también por profundidad. La primera aborda la conexión entre naturaleza y entorno urbano, utilizando madera reciclada en espacios públicos para transmitir luz y esperanza, aunque me pregunto qué técnica vas a utilizar para conseguir la iluminación, o si simplemente aprovechándote de la luz solar de alguna manera vas a conseguir que cree esas formas. Tu segunda propuesta me resulta muy interesante en cuanto explora identidad y memoria a través del videoarte, fusionando cuerpo y elementos naturales en un enfoque íntimo, lo encuentro un trabajo muy reflexivo y que me da la impresión que es de los que hace mirar hacia el interior; He visto que te vas a basar en trabajos de Bill Viola en este punto me pregunto si tienes pensado añadir sonidos para profundizar este tema de forma sensorial y emocional. Y por otro lado una última pregunta ¿Tienes pensado cómo facilitar la interacción digital con el espectador?
     

    Un saludo y mucho ánimo en esta PEC

    1. Judith Peris Gatell says:

      Gracias por los  comentarios de Rebeca.

      En cuanto a tu pregunta sobre el sonido, planeo incorporar una banda sonora que utilice sonidos naturales superpuestos con elementos electrónicos. Esto busca profundizar la experiencia sensorial y conectar emocionalmente al espectador. En cuanto a la interacción digital, estoy considerando compartir fragmentos del proceso creativo y la obra en redes sociales, para que el público reflexione sobre su relación con su propia identidad.

      Muchas Gracias por tus palabras.

      Judith P.G.

       

  2. Francisco Roca Saiz says:

    Hola Judith, me gustan tus dos propuestas pero a mí particularmente me atrae mucho la primera, pues son intervenciones en el espacio público (me imagino que zonas urbanas bastante transitadas) que siempre me han cautivado sobre todo por las reacciones que provoca en las personas que usan dicho espacio. Además, tu planteamiento de ofrecer luz y esperanza al espectador me parece muy enriquecedor y le dota de un elemento de generosidad y positividad. Como sugerencias, podría complementarse con grabaciones de las reacciones de los transeúntes, que al fin y al cabo es lo que se busca, esa especie de encuentro (quizás esta vez fortuito) entre el público y la práctica artística. La documentación de esas reacciones e interacciones sería la guinda del pastel. De todas formas, tal y como la planteas ya me parece atractiva. En caso de que la iluminación sea literal (porque quizás es metafórica), tengo la misma inquietud que Rebeca con respecto a la complicación de iluminar las obras, si bien me imagino que alguien con conocimientos de electricidad podría hacerlo perfectamente con una batería y pequeñas tiras o luces led.

    Saludos y mucha suerte.

    F. Roca

    1. Judith Peris Gatell says:

      Hola Francisco,

      Gracias por tus comentarios, aunque opté por la segunda propuesta, valoro tu observación sobre documentar las interacciones del público en la primera idea. Creo que esta sugerencia podría trasladarse de manera metafórica al videoarte, explorando cómo el espectador se convierte en «testigo» de una narrativa visual que los invita a proyectar sus propias experiencias. Agradezco vuestras aportaciones, pues enriquecen el planteamiento final del proyecto.

      Muchas Gracias

      Judith P.G.

  3. Judith Peris Gatell says:

    Hola a todos,

    Decidí proponer la Proposición 2, “Intersecciones de Identidad”, porque explora los conceptos de identidad y memoria de manera íntima y profunda, utilizando el videoarte como medio de expresión. Este proyecto me permitirá explorar la relación entre cuerpo, género y espiritualidad creando un diálogo visual en el que los elementos naturales simbolizan la fluidez de la identidad humana. Inspirándome en el trabajo de Bill Viola, quería construir una narrativa introspectiva que invitara a los espectadores a reflexionar sobre sus propias experiencias de transformación y autodescubrimiento.

    Los entornos íntimos y el montaje experimental serán clave para transmitir esta conexión entre los dos. físico e inmaterial. Creo que este producto tiene el potencial de producir efectos emocionales y poéticos, utilizando imágenes y sonidos para profundizar la experiencia sensorial. Además, me entusiasma la posibilidad de combinar conceptos de espiritualidad y naturaleza, ampliando las posibilidades del videoarte contemporáneo.

     

    Muchas Gracias.

    Judith P.G.